





En las últimas semanas IdeaPaís realizó el ciclo de formación “Chile de cara al plebiscito”, el cual contó con 4 sesiones y 5 expositores de primer nivel, convocando a una gran cantidad de jóvenes de diversas universidades, colegios e instituciones. En cada sesión, conversamos sobre algunos nudos críticos y temas relevantes de la propuesta de la Convención, apuntando a resolver dudas e inquietudes por parte del público. Todo fue dentro del marco de respeto, debate y confianza que buscamos entregar en nuestros ciclos (para lo cual fueron imprescindibles las cervezas, bebidas y pizzas que tuvimos para compartir).
En específico, en la primera sesión se contó con Sebastián Soto, doctor en Derecho de la Universidad de Chile y profesor de derecho constitucional en la Universidad Católica, que conversó sobre la propuesta de sistema político y los problemas que podría traer a la representatividad, legitimidad, entre otros. En la segunda sesión se contó con Aldo Mascareño, Magíster en Sociología e investigador senior del CEP y Manfred Svensson, Doctor en Filosofía e investigador senior del IES, quienes conversaron sobre pluralismo y plurinacionalidad. En nuestra tercera sesión se contó con Catalina Salem, abogada e investigadora constitucional de la Universidad del Desarrollo, quien analizó el estado social de derecho en la nueva propuesta. Finalmente, contamos con Josefina Araos, Magíster en Historia e investigadora del IES, quien reflexionó sobre la fragmentación social en Chile y en el mundo, deteniéndose en si la propuesta contribuía o no a la tan anhelada cohesión social.
Si quieres saber más te invitamos a escuchar las sesiones grabadas disponibles en nuestro podcast y a verlas en nuestro canal de YouTube.
Además, no dudes en revisar nuestro kit de cierre para profundizar y encontrar material complementario a los temas que vimos acá.
Gran parte de estos temas serán vigentes y actuales por un buen tiempo, debido al futuro debate constitucional. Por lo mismo, te invitamos a seguir informándote y mantenerte conectado para nuestras futuras actividades, ¡nos vemos!
