Qué es IdeaPaís

IdeaPaís es un centro de estudios independiente cuyo propósito es promover ideas socialcristianas en Chile a través de la formación de jóvenes, difusión de ideas y propuestas de políticas públicas.
Accede a nuestras publicaciones

Estudios, libros, infografías, ensayos y nuestra revista “Raíces”.
Misión
IdeaPaís es un centro de estudios independiente, cuyo propósito es promover ideas socialcristianas en Chile a través de la formación de jóvenes, difusión de ideas y propuesta de políticas públicas.
Visión
IdeaPaís aspira a generar una comunidad de personas formadas en el socialcristianismo, con interés por lo público y los problemas sociales de Chile. Combinando acción y reflexión, IdeaPaís trabaja por una sociedad más solidaria, con especial atención por los excluidos.
Principios
- Dignidad de la persona humana y su trascendencia
- Justicia social
- Solidaridad
- Subsidiariedad
- Libertad
- Derecho y deber preferente de los padres a educar a sus hijos
- Familia como núcleo fundamental de la sociedad
- Propiedad privada y destino universal de los bienes
- Bien común
Valores Institucionales
- Excelencia: Hacer un trabajo comprometido con altos estándares técnicos y con sentido de urgencia, generando nuevos desafíos y reflexiones.
- Sentido crítico: Análisis desapasionado de la realidad, caracterizado por la honestidad intelectual y la búsqueda de la verdad.
- Autonomía: Libertad para conseguir los objetivos buscados, empujando metas y procesos con osadía y atrevimiento.
- Colaboración: Trabajar en red con personas de diferentes disciplinas y áreas que complementen el trabajo personal, conscientes de nuestras virtudes y limitaciones individuales.
Equipo ejecutivo

Cristián Stewart
Director Ejecutivo
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un magíster en Políticas Públicas (MPA) y un magíster en Filosofía de las Ciencias Sociales, ambas en The London School of Economics and Political Sciences (LSE). Se desempeñó como abogado en Barros, Silva, Varela & Vigil. Trabajó en la Fundación TECHO-Chile y dirigió el movimiento Construye Sociedad. En 2017, publicó como editor el libro “Solidaridad: Política y Economía para el Chile Postransición”. Actualmente es profesor de la Universidad de los Andes

Cristián Loewe
Vicepresidente Ejecutivo
Abogado de la Pontificia Universidad Católica y MBA de la Universidad de Chile. Entre 2018 - 2022 fue Coordinador de la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Antes fue asociado de Barros & Errázuriz Abogados, asesor del Senado de la República y Consultor en la Consultora b2o.

Magdalena Vergara
Directora de Estudios
Abogada de la Universidad de los Andes y Máster en Derecho de la Universidad St. Thomas, (Estados Unidos). Exdirectora de formación de IdeaPaís, exdirectora ejecutiva de Acción Educar y parte del directorio de IdeaPaís entre los años 2021 y 2022.

Matías Petersen
Investigador Senior
Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Adolfo Ibáñez. Doctor en Economía Política del King's College de Londres. Magíster en Filosofía de la Universidad de los Andes y Magíster en Economía Política del King’s College de Londres. Director del Centro Signos de la Universidad de Los Andes.

Daniela Guzmán
Subdirectora de Estudios
Cientista Política de Pontificia Universidad Católica de Chile, y Magíster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la misma universidad.
Cuenta con certificados en relaciones internacionales, en innovación, y en dirección y gestión de proyectos.

José Manuel Cuadro
Investigador
Estudiante de Licenciatura en Historia con mención en Edición de Texto en la Universidad Finis Terrae.

Francisco Medina
Investigador
Abogado de la Universidad de Concepción, Magíster en Estudios Políticos y alumno del doctorado en Derecho de la Universidad de Los Andes. Profesor de Derechos Humanos en la misma institución.

Sven von Muhlenbrock
Investigador
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Diego Portales.

Emilia García
Investigadora
Socióloga y licenciada en Ciencias Sociales. Cuenta con un minor en Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeñó como asesora del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Francisco Alessandri
Investigador
Ingeniero Civil Industrial mención Ingeniería Matemática en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente estudiando un Master of Public Administration en London School of Economics.

Juan Pablo Lira
Investigador
Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibañez, con magíster en Economía y Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la misma Universidad.
Ejerció como profesor en el programa de liderazgo colectivo de la fundación Enseña Chile.


José Miguel González
Director de Formación
Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor del curso “Sociedad y Cultura” en la Universidad de Los Andes. Actualmente está realizando el Magíster de Estudios Políticos en la Universidad de Los Andes.

Catalina Rollano
Coordinadora de Acción Pública

Tamara Kowoll
Coordinadora de Universitarios
Licenciada en College y actual estudiante de Derecho. Delegada de generación, vicepresidente interna del Centro de alumnos de College y consejera territorial de College.

Pablo Mira
Director de Desarrollo
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en políticas públicas en la Universidad de Oxford, y tiene un diplomado en Modernización de la Gestión Pública (Universidad de Chile).

José Ignacio Sepúlveda
Coordinador de Desarrollo
Ingeniero Civil Industrial mención en Transportes de la Pontificia Universidad Católica. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica.

Margarita Julio
Subdirectora de Desarrollo
Administradora de Servicios, Universidad de los Andes.

Carmen Novoa
Directora de Comunicaciones
Periodista de la Universidad de Los Andes, magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con un diplomado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Los Andes.

María José Aravena
Diseñadora
Publicista, Universidad Diego Portales con diplomado en Motion Graphics en Núcleo Escuela.

María José Ortega
Diseñadora
Diseño gráfico en Duoc-UC.
Diplomado en Branding e Innovación Universidad Mayor; Diplomado en Brand Innovation: Diseño y Gestión de Marcas, Universidad Mayor; Taller de Comunicación Estratégica Aplicada, Universidad de Chile; Diplomado en Actionscript DUOC UC.

María Jesús Tagle
Diseñadora
Licenciada en Diseño en la Pontificia Universidad Católica. Encargada de comunicaciones y Consejera Territorial de Lo Contador por Solidaridad UC. Durante el 2022 realizó su práctica en IdeaPaís.

Juan de Dios Valdivieso
Director Regional de IdeaPaís en O'Higgins
Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica y Máster en Políticas Públicas en London School of Economics and Political Science (LSE).

Camila del Río
Subdirectora Regional de IdeaPaís en O'Higgins
Educadora de párvulos de la Universidad Católica. Magíster en Creatividad e Innovación Pedagógica.

Matías Riveros
Coordinador Regional de IdeaPaís en O'Higgins
Cientista político de la Universidad Católica. Magíster en Ciencias Políticas de la misma universidad.
Últimas noticias
Columna: En contra de los redactores
La propuesta constitucional ha generado disímiles reacciones en la discusión pública. De las más llamativas es la actitud que ha mostrado el Gobierno en materia de seguridad. Sus defensores la llaman «la Constitución de la seguridad», pues otorga un capítulo completo...
Columna: Seguridad y corrupción, ¿ahora sí que sí?
A días del plebiscito del 17 de diciembre, la coincidencia entre los anuncios del gobierno y las principales novedades del texto constitucional son demasiadas. Todo indica que pese a estar en contra, el gobierno entiende que el texto recoge las demandas más relevantes...
Columna: La Constitución social
Educación pública, gratuita y de calidad. No+SENAME. No+AFP. No+Abusos. Estallido Social. Todas son banderas que, con mayor o menor razón, han coloreado calles de los últimos 15 años. A estos gritos se suman muchos otros, más hondos y sentidos, que llenan los...
Carta: Natalidad, maternidad e inequidad
Señor Director: La tasa de natalidad en Chile cae año a año, tendencia que se ha vuelto inalterable. Se advierte que este fenómeno encuentra sus causas en el desarrollo de políticas de planificación familiar pero también en la decisión deliberada de miles de mujeres...
Columna: ¿Y si salimos de la UCI?
“Si gana la preferencia en contra, seguirá la actual Constitución y no habrá un nuevo proceso constitucional”. Eso decía un afiche informativo del Gobierno, que tuvo que borrar porque interpretaba en exceso los efectos de la opción En Contra. Pero asumamos por un...
Carta: La encrucijada de los migrantes
Señor Director: Es verdaderamente inquietante lo que refleja la encuesta CEP, donde 69% de los chilenos considera que "los inmigrantes elevan los índices de criminalidad". Preocupa cómo el crimen organizado se aprovecha de la crisis migratoria para expandir sus redes...

Fórmate con

Aprende con nuestros ciclos de Formación.
¿Qué le depara a Chile luego de que termine el proceso constitucional?


Fórmate con

Aprende con nuestros ciclos de Formación
¿Qué le depara a Chile luego de que termine el proceso constitucional?

escúchanos
podcasts

Podcast de Formación

Hoja en blanco

Sonido Público

escúchanos
podcasts
Publicaciones