Qué es IdeaPaís

IdeaPaís es un centro de estudios independiente cuyo propósito es promover ideas socialcristianas en Chile a través de la formación de jóvenes, difusión de ideas y propuestas de políticas públicas.

Accede a nuestras publicaciones

Estudios, libros, infografías, ensayos y nuestra revista “Raíces”.

Contenido Constitucional

Accede a nuestro material. Conoce los estudios, análisis y propuestas de IdeaPaís.

¿Cómo nos financiamos?

Somos una institución sin fines de lucro. Nuestro financiamiento proviene principalmente de donaciones y de servicios que realizamos.

Misión

IdeaPaís es un centro de estudios independiente, cuyo propósito es promover ideas socialcristianas en Chile a través de la formación de jóvenes, difusión de ideas y propuesta de políticas públicas.

Visión

IdeaPaís aspira a generar una comunidad de personas formadas en el socialcristianismo, con interés por lo público y los problemas sociales de Chile. Combinando acción y reflexión, IdeaPaís trabaja por una sociedad más solidaria, con especial atención por los excluidos.

Principios
  • Dignidad de la persona humana y su trascendencia
  • Justicia social
  • Solidaridad
  • Subsidiariedad
  • Libertad
  • Derecho y deber preferente de los padres a educar a sus hijos
  • Familia como núcleo fundamental de la sociedad
  • Propiedad privada y destino universal de los bienes
  • Bien común
Valores Institucionales
  • Excelencia: Hacer un trabajo comprometido con altos estándares técnicos y con sentido de urgencia, generando nuevos desafíos y reflexiones.
  • Sentido crítico: Análisis desapasionado de la realidad, caracterizado por la honestidad intelectual y la búsqueda de la verdad.
  • Autonomía: Libertad para conseguir los objetivos buscados, empujando metas y procesos con osadía y atrevimiento.
  • Colaboración: Trabajar en red con personas de diferentes disciplinas y áreas que complementen el trabajo personal, conscientes de nuestras virtudes y limitaciones individuales.

Equipo ejecutivo

Últimas noticias

Carta: Acuerdo Constitucional: un gol para Chile

Carta: Acuerdo Constitucional: un gol para Chile

Señor director, Uno de los mayores hitos político-constitucionales de los últimos 40 años es el AcuerdoxChile, firmado desde el PC hasta la UDI, que definió las 12 Bases de la propuesta constitucional. Se ha dicho que la propuesta es “partisana” y que “no nos une”...

leer más
Columna: Siguen subestimando a la ciudadanía

Columna: Siguen subestimando a la ciudadanía

En una reciente declaración, los partidos de gobierno sostuvieron que de rechazarse la propuesta no propiciarán otra discusión constitucional. Con ello buscan mostrar que la opción «En contra» da más estabilidad al país y permite atender mejor las demandas ciudadanas....

leer más
Carta: No nos engañen más

Carta: No nos engañen más

Señor director, Diez de los partidos políticos que forman parte del gobierno —todos en contra de la propuesta constitucional— se han comprometido a no propiciar la discusión constitucional si se rechaza dicha propuesta. Loable declaración, pero sencillamente...

leer más
Carta: Estado moderno y nueva constitución

Carta: Estado moderno y nueva constitución

Señor director, Avanzar hacia un Estado social que satisfaga de mejor modo los derechos sociales exige mejores competencias y eficacia por parte del Estado. Ejemplos de las consecuencias que tiene la mala administración lo vemos a diario: listas de espera en salud,...

leer más
Columna: ¿Cómo se cierra mejor la discusión?

Columna: ¿Cómo se cierra mejor la discusión?

Las franjas electorales son determinantes en las elecciones populares. Funcionan como una píldora de contenido de último minuto, casi como un torpedo para una prueba difícil y latera, que no se quiere dar. Y aunque ellas son una oportunidad única para transmitir...

leer más
Carta: El mundo al revés

Carta: El mundo al revés

Señor director: El lunes, Diego Vela, presidente de RD, da razones para justificar su voto En Contra, varias de cuyas conclusiones son equivocadas o falsas. Entre ellas, señala que la propuesta “constitucionaliza” las AFP e isapres, lo que es impreciso. La propuesta...

leer más

Fórmate con

Aprende con nuestros ciclos de Formación.

¿Qué le depara a Chile luego de que termine el proceso constitucional?

Fórmate con

Aprende con nuestros ciclos de Formación

¿Qué le depara a Chile luego de que termine el proceso constitucional?

escúchanos
podcasts

Podcast de Formación

Hoja en blanco

Sonido Público

escúchanos
podcasts