Políticas públicas

Columna: 8M

Columna: 8M

Resulta interesante analizar los resultados del cuarto sondeo del Instituto Unab de Políticas Públicas, sobre feminismo en Chile, en contexto de las movilizaciones del 8M. Lo primero que llama la atención, es que mientras el 70% de las mujeres piensa que “en Chile no...

Columna: Un primer año sin cuentas alegres

Columna: Un primer año sin cuentas alegres

A pocos días del primer aniversario del Presidente Boric, el gobierno se mueve incómodo en los cargos que aún no ha logrado habitar. Sin duda un año complejo que habría puesto cuesta arriba la tarea a cualquier sector, sin embargo, este gobierno tiene méritos propios...

Columna: La voz de Irina o la del pueblo

Columna: La voz de Irina o la del pueblo

Las declaraciones de Irina Karamanos hace unos días en España, sugiriendo que la campaña del Rechazo fue exitosa gracias a una campaña “de miedo, de odio”, basada en una agenda para evitar “seguir avanzando en derechos”, dan para pensar sobre la verdadera opinión que...

Carta: Obesidad escolar en Chile

Carta: Obesidad escolar en Chile

Señor Director: Los problemas de malnutrición escolar son cada vez más evidentes. Según el mapa nutricional de Junaeb 2022, la obesidad y obesidad severa ha aumentado en un 2,5% y 3,1% respectivamente, siendo esta última el mayor problema de nutrición infantil. No...

Columna: Privadas de dignidad

Columna: Privadas de dignidad

Mujeres pariendo en pasillos, falta de acceso a atención médica adecuada y saneamiento decente, hacinamiento, y abuso y acoso sexual por parte de guardias, son algunos de los tratos vejatorios que sufren en silencio las mujeres privadas de libertad y que cada cierto...

Columna: Condiciones del Estado Social

Columna: Condiciones del Estado Social

El debate en torno al contenido del Estado social y democrático de derecho ha suscitado gran interés durante los últimos meses. Ello se explica porque, según el artículo 154 de la Constitución vigente, la propuesta de nueva Constitución deberá contemplar —entre otras...

Columna: La capital consentida

Columna: La capital consentida

Posterior al 18 de octubre del año 2019, el alza del transporte público pasó a considerarse un tema de mayor relevancia política. Es algo que afecta a la mayoría de los chilenos, sobre todo a quienes lo usan de manera diaria. Esta realidad ha llevado al gobierno a...

Columna: Estado Social, No Estado omnipresente

Columna: Estado Social, No Estado omnipresente

En respuesta a mi columna del pasado jueves, Arturo Squella sostiene que avanzar hacia un Estado Social y Democrático de Derecho supone un retroceso para el país. En sus palabras, esto implicaría el símil de un Estado omnipresente que restringe las libertades y...

Carta: Becas ANID

Carta: Becas ANID

Señor director:   Recientemente se publicaron los resultados de la beca ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, a cargo del Ministerio de Ciencia) de Doctorado Nacional 2023. La novedad fue que por primera vez se adjudicaron según el criterio de...

Carta: Estereotipos de género en carreras STEM

Carta: Estereotipos de género en carreras STEM

Señor director: El reciente estudio del Ministerio de Ciencia “Evaluación de brechas de género en la trayectoria de la investigación” reveló nuevas cifras en torno a las desigualdades dentro de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus...

Carta: Cárceles y marginalidad

Carta: Cárceles y marginalidad

Señor director: Hoy es el Día Mundial de la Justicia Social, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la solidaridad y justicia en todas las dimensiones de nuestra sociedad, especialmente en aquellos contextos de más marginalidad y exclusión. Sin duda, el sistema...

Carta: Salud mental y genero

Carta: Salud mental y genero

Señor director: Tras las alarmantes cifras sobre consultas de urgencia por lesiones autoinfligidas en adolescentes (en los últimos seis años se triplicaron), no pasa desapercibido que las mujeres concentran más del 75% de los casos. Una vez más, el género no es un...

Columna: Bienvenida Flexibilidad

Columna: Bienvenida Flexibilidad

Unánime fue la aprobación del proyecto de ley que reduce la jornada laboral ordinaria de 45 a 40 horas, el mes pasado en la Comisión de Trabajo del Senado. Se trata, sin duda, de una señal positiva para quienes creemos en la conciliación entre el trabajo y la vida...