Políticas públicas

Columna: Lecciones del 18-O y la lectura del Frente Amplio

Columna: Lecciones del 18-O y la lectura del Frente Amplio

Este año, para el 18 de octubre, el gobierno decidió no hacer grandes conmemoraciones ni discursos. Como diríamos en buen chileno, hizo lo más que pudo que el 18-O «pasara piola». La razón seguramente es estratégica: con una baja aprobación y ad portas del plebiscito...

Carta: Señales inequívocas

Carta: Señales inequívocas

SEÑOR DIRECTOR: Tres muertes de carabineros en menos de un mes es catastrófico y consolidan la sensación de indefensión y ausencia del Estado. Frente a estos hechos y la crisis de seguridad que vivimos, las autoridades deben dar señales inequívocas de compromiso con...

Columna: 8M

Columna: 8M

Resulta interesante analizar los resultados del cuarto sondeo del Instituto Unab de Políticas Públicas, sobre feminismo en Chile, en contexto de las movilizaciones del 8M. Lo primero que llama la atención, es que mientras el 70% de las mujeres piensa que “en Chile no...

Columna: Un primer año sin cuentas alegres

Columna: Un primer año sin cuentas alegres

A pocos días del primer aniversario del Presidente Boric, el gobierno se mueve incómodo en los cargos que aún no ha logrado habitar. Sin duda un año complejo que habría puesto cuesta arriba la tarea a cualquier sector, sin embargo, este gobierno tiene méritos propios...

Columna: Estado Social, No Estado omnipresente

Columna: Estado Social, No Estado omnipresente

En respuesta a mi columna del pasado jueves, Arturo Squella sostiene que avanzar hacia un Estado Social y Democrático de Derecho supone un retroceso para el país. En sus palabras, esto implicaría el símil de un Estado omnipresente que restringe las libertades y...

Columna: Nuevo Estado Social

Columna: Nuevo Estado Social

¿Cómo lograr altos niveles de desarrollo que beneficien a todos? Entre otras, esta es una pregunta central que acompañará la discusión constitucional que comienza nuevamente en marzo. Definir a Chile como un Estado Social y Democrático de Derecho, pretende en parte...

Carta: Déficit de Pofesores

Carta: Déficit de Pofesores

Señor director: Una buena noticia que deja el balance de acceso a educación superior en el país, fue el aumento que tuvo este año la matrícula de Pedagogía en un 51,5%. Sin embargo, si esperamos hacernos cargo del déficit de 32 mil profesores que se proyecta para el...

Columna: Estado social y democrático de derechos

Columna: Estado social y democrático de derechos

El nuevo proceso constituyente está próximo de iniciar, y por lo mismo es importante volver a centrar la discusión en sus contenidos. En la reforma que habilita el nuevo proceso se estableció que, dentro de las bases constitucionales, “Chile es un Estado social y...

Columna: Nuevo Estado Social

Columna: Las escuelas, el Mineduc y plan de reactivación

Hace unas semanas el Mineduc anunció un plan de reactivación educativa, que busca abordar la crisis post pandemia mediante medidas que apuntan a la convivencia escolar, la salud mental, el rezago de los aprendizajes y la reinserción de aquellos estudiantes que han...

Columna: Actitudes no republicanas

Columna: Actitudes no republicanas

Luego de que se aprobara la reforma constitucional que habilita el nuevo proceso constituyente, el Partido Republicano, haciendo poco eco de su nombre, ha decidido denostar lo más posible el acuerdo, acusando a Chile Vamos de traidores por pactar con el Partido...

Carta: Jugar con un drama

Carta: Jugar con un drama

Señor director:En una nota publicada en su diario el día martes, se informa que la ministra Antonia Orellana no está satisfecha con las cifras de aborto que se han realizado en nuestro país luego de la promulgación de la ley que lo despenaliza en tres causales. Como...

Columna: Garantizar una vida sin sufrimiento

Columna: Garantizar una vida sin sufrimiento

La aprobación del aborto de niños con síndrome de down en Inglaterra y la discusión que se ha generado en nuestro país, parece ser un nuevo capítulo de “Un mundo feliz” de Aldus Huxley. Un relato sobre un mundo moderno y futuro que, en su afán por alcanzar la...

Columna: No le robemos el futuro a los niños

Columna: No le robemos el futuro a los niños

Más de 50.000 estudiantes salieron del sistema escolar entre 2021 y 2022, y casi el 40%  tiene inasistencia crónica y por tanto, está en riesgo de deserción.  La cifra es dramática. Un niño excluido del sistema escolar es un niño que no tendrá la posibilidad de...