Políticas públicas

Carta: Acuerdo Constitucional: un gol para Chile

Carta: Acuerdo Constitucional: un gol para Chile

Señor director, Uno de los mayores hitos político-constitucionales de los últimos 40 años es el AcuerdoxChile, firmado desde el PC hasta la UDI, que definió las 12 Bases de la propuesta constitucional. Se ha dicho que la propuesta es “partisana” y que “no nos une”...

Columna: Siguen subestimando a la ciudadanía

Columna: Siguen subestimando a la ciudadanía

En una reciente declaración, los partidos de gobierno sostuvieron que de rechazarse la propuesta no propiciarán otra discusión constitucional. Con ello buscan mostrar que la opción «En contra» da más estabilidad al país y permite atender mejor las demandas ciudadanas....

Carta: No nos engañen más

Carta: No nos engañen más

Señor director, Diez de los partidos políticos que forman parte del gobierno —todos en contra de la propuesta constitucional— se han comprometido a no propiciar la discusión constitucional si se rechaza dicha propuesta. Loable declaración, pero sencillamente...

Carta: Estado moderno y nueva constitución

Carta: Estado moderno y nueva constitución

Señor director, Avanzar hacia un Estado social que satisfaga de mejor modo los derechos sociales exige mejores competencias y eficacia por parte del Estado. Ejemplos de las consecuencias que tiene la mala administración lo vemos a diario: listas de espera en salud,...

Columna: ¿Cómo se cierra mejor la discusión?

Columna: ¿Cómo se cierra mejor la discusión?

Las franjas electorales son determinantes en las elecciones populares. Funcionan como una píldora de contenido de último minuto, casi como un torpedo para una prueba difícil y latera, que no se quiere dar. Y aunque ellas son una oportunidad única para transmitir...

Carta: El mundo al revés

Carta: El mundo al revés

Señor director: El lunes, Diego Vela, presidente de RD, da razones para justificar su voto En Contra, varias de cuyas conclusiones son equivocadas o falsas. Entre ellas, señala que la propuesta “constitucionaliza” las AFP e isapres, lo que es impreciso. La propuesta...

Columna: Una Constitución para una crisis

Columna: Una Constitución para una crisis

Hablar de crisis en la educación es hoy un lugar común. La principal crisis es que la educación no está cumpliendo con su objetivo: el desarrollo pleno de las personas, pues, a fin de cuentas, luego de 12 años de escolaridad, los estudiantes no entienden lo que leen....

Columna: ¿El contenido más importante?

Columna: ¿El contenido más importante?

El proceso constitucional comienza su fin. Terminaron las votaciones, se disolvieron los órganos redactores, y el Presidente Boric convocó oficialmente al plebiscito del 17 de diciembre. Pero las cosas están lejos de aclararse. Existe mucha confusión sobre qué votar...

Columna: Preguntas a tomarse en serio

Columna: Preguntas a tomarse en serio

¿Es la propuesta constitucional (ya oficial) un programa de derechas? La respuesta no es evidente. Ella establece una cláusula de Estado social y democrático de derecho. Consagra nuevos derechos sociales —con desarrollo progresivo y sujeto a la responsabilidad...